Catalonian flagCatalàUnited States flagEnglishSpanish flagEspañolGalician flagGalegoPortuguese flagPortuguês

header_page-opacity15.gif


BETA: Bibliografía Española de Textos Antiguos

Una búsqueda en Obra nos proporciona una lista de registros que contienen los términos incluidos en la búsqueda. Haga clic en la obra que le interesa y obtendrá una lista de sus testimonios presentados en orden cronológico. Cada uno de los testimonios está vinculado con el manuscrito o con la edición impresa que lo contiene.

Una búsqueda en MsEd nos proporciona una lista de registros que contienen los términos incluidos en la búsqueda. Haga clic en el manuscrito o en la edición impresa que le interesa y accederá a una descripción externa del ejemplar, seguida de una descripción de su contenido, con las diversas obras que transmite el ejemplar ordenadas según su aparición en el volumen.

BETA se basa en y deriva de BOOST (Bibliography of Old Spanish Texts), recopilación iniciada en 1974 como parte de un proyecto del Seminario de Estudios Medievales Hispánicos de la Universidad de Wisconsin en Madison, consistente en crear el Dictionary of the Old Spanish Language con ayuda informática. El fin de BOOST era seleccionar los textos del corpus sobre los que el citado diccionario había de basarse.

No obstante, desde ese año inicial BETA ha evolucionado de forma sustancial, con mayor amplitud de miras y un objetivo final mucho más ambicioso. Al igual que sus congéneres, BITAGAP, BITECA y BIPA, en el presente BETA es un catálogo colectivo y comprensivo de las fuentes primarias, manuscritas e impresas, de la literatura hispánica medieval. Las 966 entradas con que contaba la primera edición impresa de BOOST en 1975 se han transformado en las casi 30.000 de esta nueva versión de Internet.

BETA se centra en los textos escritos en castellano o en cualquiera de sus dialectos afines, como son el leonés, el navarro, el aragonés y el mozárabe; del mismo modo, también se interesa por los textos aljamiados, ya estén en caracteres árabes o hebreos. Entiéndase bien que nos servimos de la etiqueta "textos" en un sentido muy amplio, pues sólo dejamos fuera el documento puramente notarial; de ese modo, además de la poesía y de la prosa de ficción, recogemos todos los testimonios conocidos de materia historiográfica, legal, médica, militar, teológica, filosófica y, en general, científica.

Responsables
Proyectos coordinados con BETA
Cómo se cita
Convenciones
Historia
Reconocimientos

Responsbles:

Charles B. Faulhaber, University of California, Berkeley, Bibliografia, CV
Angel Gómez Moreno, Universidad Complutense de Madrid, CV
Nicasio Salvador Miguel, Universidad Complutense de Madrid, CV
Antonio Cortijo Ocaña, University of California, Santa Barbara, CV
María Morrás, Universitat Pompeu Fabra / Oxford University, CV
Óscar Perea Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid, CV
Álvaro Bustos Táuler, Universidad Complutense de Madrid, CV
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, Universidad Complutense de Madrid, CV
Almudena Izquierdo Andreu, Universidad de Salamanca, CV
Patricia García Sánchez-Migallón, École normale supérieure de Lyon, CV

Proyectos coordinados con BETA

BETA coopera y colabora con los siguientes prpyectos que comparten nuestra proyección y contenido. Donde sea posible, BETA incluye entre los resultados enlaces a la información relevante en dichos sitios:

Digital Library of Old Spanish Texts
Dir. Francisco Gago Jover (Hispanic Seminary of Medieval Studies. College of the Holy Cross).

Old Spanish Textual Archive
Dir. Francisco Gago Jover (College of the Holy Cross) & Javier Pueyo Mena (CSIC).

Catálogo de obras medievales impresas en castellano (COMEDIC)
Dir. María Jesús Lacarra (Universidad de Zaragoza).

Queremos expresar nuestra inmensa gratitud a todos aquellos que han aportado información a BOOST y a BETA desde el año de 1975:

Xavier Agenjo, Carlos Alvar Ezquerra, Manuel Alvar Ezquerra (†), David Anderson, José Aragües, David Arbesu, Robert Archer, Nicholas Asbury, Arthur Askins, Gemma Avenoza (†), Reinaldo Ayerbe-Chaux, Heather Bamford, Fernando Baños, María Teresa Barbadillo, Francisco Bautista, Miles Becker, Vicenç Beltran, Carmen Benítez, John Bidwell, Hugo Bizzarri, Soledad Bohdziewicz, Inocencio Bombín Hans Braun, Mercedes Brea, Linde Brocato, Kenneth Buelow, Gustavo Bueno, Victoria Burrus, María del Mar de Bustos, Denise Cabanel, José Luis Canet, Irene Capdevila, Miguel Carabias Orgaz, Mario Antonio Cossio Olavide, Thomas Capuano, Anthony Cárdenas, Dwayne Carpenter, Derek Carr, Alexander F. Caskey, Diego Catalán (†), Pedro Cátedra, María Céu Silva, Eugene Chang, Neil Chase, James R. Chatham, Carlos Clavería, Beatrice Concheff (†), Juan Carlos Conde, Porter Conerly, Judith Connick, Carol Copenhagen, Ivy Corfis, Adelaida Cortijo, Jerry Craddock, Charity Cúellar, Salvador Cuenca, Luis de la Fuente, Nitzaira Delgado-García, Alan Deyermond (†), Aida F. Dias (†), Ralph DiFranco, Victoria Dorn, Stephen Duffy, Consuelo Dutschke, Brian Dutton (†), Daniel Eisenberg, Anton von Euw (†), Raymond G. Feilner, Jr., Estefanía Ferrer del Río, Inés Fernández-Ordóñez, José Manuel Fradejas, Enzo Franchini, H. Frick, Juan Héctor Fuentes, Francisco Gago-Jover, Mercedes García-Arenal, María Cruz García de Enterria, Jorge García López, Patricia García Sánchez-Migallón, Michael Gerli, Joan Gili (†), Rosalie Gimeno, Harriet Goldberg (†), Ana María Gómez Bravo, Margarita Gómez Gómez, Fernando González Ollé, José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, Jean M. Gosebrink, George Greenia, Anna Gudayol, C. Guzmán, Joseph Gwara, Scott Gwara, Cinthia María Hamlin, Albert Hauf, Francisca Hernández, Vanesa Hernández Amez, María Teresa Herrera, Richard Hitchcock, Fred Hodcroft (†), David Hook, Víctor Infantes, John R. Jensen, Harold G. Jones, Lloyd Kasten (†), John E. Keller (†) Maxim Kerkhof, Richard Kinkade (†), Steven D. Kirby, Douglas Koepke, H.P. Kraus (†), Thomas Kren, Paul Oskar Kristeller (†), José Julián Labrador, María Jesús Lacarra, James B. Larkin, Jeremy Lawrance, Linda Lefkowitz, John Lihani, Mark Littlefield (†), D.W. Lomax (†), Maria Mercé López Casas, Laura López Drusetta, Santiago López-Ríos, María Luisa López Vidriero, José Manuel Lucía, Anthony T. Luttrell, David Mackenzie (†), Robert A. MacDonald (†), Fiona Maguire, R. Maier (†), Antoni Malet, Hugo Mancuso, Francisco Marcos-Marín, Alexander Marey, Ana María Marín, Massimo Marini, Julián Martín Abad, Lorenzo Martín del Burgo, Hope Mayo, Ian Michael (†), Angela Moll Dexeus, Concepción Morales, Filipe Alves Moreira, Margherita Morreale (†), Jay Moschella, Lucía Mosquera, Cristina Moya, Isabel Muñoz, Elena Muñoz Rodríguez, Martha Narváez, Eric W. Naylor (†), Hans-Josef Niederehe, Georgina Olivetto, Marilyn Olsen, John O'Neill, Germán Orduna (†), David Pattison (†), Icela Pelayo, René Pellen, Miguel Pérez Rosado, Ricardo Pichel Gotérrez, Pedro Pinto, Dawn Prince, Jaume de Puig i Oliver, Manu Radhakrishnan, Stephen Raulston, Klaus Reinhardt, Dennis Rhodes (†), Benjamin Richler, Francisco Rico, Jaume Riera (†), Jesús Rodríguez Velasco, Elvira Roca Barea, Paul Rodgers, Albert Roqué, Lenore Rouse, Carmen Rovira, Adeline Ruquoi, Suzanne Rutter, Carlos Sáez, Ángel Sáenz-Badillos (†), Pedro Sainz Rodríguez (†), María Nieves Sánchez, Rafael Sánchez Grande Moreno, Rebeca Sanmartín, Israel Sanz Pablo Saracino, Martha Schaffer, Svato Schutzner, Emma Scoles, Dennis Seniff (†), Miriam Shadis, Ellen Shaffer, Harvey Sharrer, Sandra Sider, Joel Silver, María Lourdes Simó, Munair Simpson, Amadeu-J. Soberanes-Lleó (†), Michael Solomon, Lourdes Soriano Robles, Thomas Spaccarelli, Ronald Surtz, R. Brian Tate (†), Barry Taylor, Juan C. Temprano, Miguel Torrens, Marta Torres Santo Domingo, Kimberly Tully, Juan Miguel Valero Moreno, Mercedes Vaquero, Martha Waller, John K. (Jack) Walsh (†), Franklin Waltman, Aengus Ward, Julie Ward, Keith Whinnom (†), Julian Weiss, Constance Wilkins, Raymond S. Willis (†) Edward M. Wilson (†) Curt Wittlin (†), Abby Yokelson.

Cómo se cita

Ya que BETA y sus bibliografías hermanas catalogan obras concretas, manuscritos, ediciones impresas e individuos relacionados con tales testigos (autores, traductores, copistas, impresores, propietarios, destinatarios…), recomendamos que, en los trabajos científicos, se citen nuestros códigos numéricos de identificación. Así, por ejemplo, se podrá distinguir entre Íñigo López de Mendoza, primer Marqués de Santillana (bioid 1031), y su nieto homónimo, Íñigo López de Mendoza y Luna, tercer Marqués de Santillana y segundo Duque del Infantado (bioid 3034).

A continuación presentamos varios ejemplos con citas correctas de BETA:

Para obras: BETA texid 0000:

Poema del mío Cid (BETA texid 1109)

Para copias específicas de una obra: BETA cnum 0000:

Poema del mío Cid. Madrid: Biblioteca Nacional, VITR/7/17 (BETA cnum 1231)

Para manuscritos: BETA manid 0000:

Madrid. Biblioteca Nacional, MSS/800 (olim D-67, D-123) (BETA manid 1372)

Para impresos, caben dos posibilidades distintas:

El ejemplar principal de una edición cualquiera se cita BETA manid 0000:

Antonio de Nebrija. Gramática castellana. Salamanca: Nebrija (Impresor de la Gramática de [¿Juan de Porras?]), 1492-08-18. Madrid: Biblioteca Nacional, INC/1259 (BETA manid 2022)

Cualquier otro ejemplar de esa edición se cita BETA copid 0000:

Antonio de Nebrija. Gramática castellana. Salamanca: Nebrija (Impresor de la Gramática de [Juan de Porras]), 1492-08-18. Oxford: Bodleian, Inc. b. S. 97. 1(4) (BETA copid 1600)

Para individuos: BETA bioid 0000:

Iñigo López de Mendoza, 1. marqués de Santillana (BETA bioid 1031)

Convenciones

Texto-tipo:

El texto-tipo es una copia específica de un texto que se usa para establecer la identidad de este texto. Cuando nos referimos a que una copia de una obra concreta, manuscrita o impresa, es el texto-tipo, queremos decir que el texto contenido en ese manuscrito o impreso es el referente principal a la hora de revisar otras versiones del texto que puedan hallarse en otros manuscritos o impresos. Es importante recordar que, con texto-tipo, no hacemos referencia a la copia de más calidad textual, ni a la copia más antigua o la mejor conservada: simplemente, se trata de una convención para facilitar la consulta de la base de datos.

Las particularidades del texto-tipo tal vez se entiendan mejor acudiendo a un ejemplo. Existen al menos ocho traducciones diferentes de la Epistola de Gubernatione rei familiaris, atribuida a San Bernardo de Claraval. Los textos-tipo para las tres versiones siguientes se encuentran en manuscritos de El Escorial o de la Biblioteca Nacional de Madrid:

  • Bernardo de Claraval (pseudo). Epístola de San Bernardo a Raimundo, caballero, su sobrino. (BETA texid 3758). Texto-tipo en San Lorenzo de El Escorial: Monasterio, K.III.7 (4), ff. 1r-4v (=238r-241v) (BETA manid 3614)

  • Bernardo de Claraval (pseudo). Carta de gobernación de la casa (BETA texid 4227). Texto-tipo en Madrid: Nacional, 9247, ff. 117v-119v (BETA manid 2684)

  • Bernardo de Claraval (pseudo). Carta de san Bernardo enviada a un noble caballero (BETA texid 4229). Texto-tipo en Madrid: Nacional, 9428, ff. 29r-32r (BETA manid 3292)

A medida que se encuentren otras copias de estas traducciones, podrán ser agrupadas en familias de acuerdo con los textos-tipo existentes; de ese modo, el concepto texto-tipo se revela especialmente útil para introducir la información e identificar obras diferentes en la base de datos.

Datación:

Dataciones propias de catálogos impresos como "principios del siglo XV", "mediados del siglo XV", o " ex." se han transformado aquí en indicadores numéricos. Así, "principios del siglo XV" pasa a ser "1401-1410", lo que no significa que el manuscrito en cuestión se haya copiado entre esas fechas concretas; significa exactamente lo mismo que "principios del siglo XV", sino que el sentido de aproximación es el mismo que tiene la frase "a principios del siglo XV".

Las siguientes equivalencias se hacen con ejemplos del siglo XV, con el propósito de aclarar su significado:

1401-1500 = siglo XV
1401-1410 = a principios del siglo XV
1401-1425 = primer cuarto del siglo XV
1401-1433 = primer tercio del siglo XV
1401-1450 = primera mitad del siglo XV
1426-1450 = segundo cuarto del siglo XV
1441-1460 = mediados del siglo XV
1451-1475 = tercer cuarto del siglo XV
1451-1500 = segunda mitad del siglo XV
1491-1500 = finales del siglo XV
1491-1510 = finales del siglo XV / principios del siglo XVI
1401-1600 = siglos XV-XVI. Aunque intentamos evitar referencias tan poco concretas como ésta, nos servimos de ellas cuando la información aparece tal cual en una referencia secundaria

1500 ca. = hacia 1500
1415 a quo = después de 1415
1415 ad quem = antes de 1415

Si se conoce la fecha exacta, se escribe con números arábigos en el formato AAAA-MM-DD, con el objeto de facilitar la búsqueda y la consulta. Véanse los siguientes ejemplos:

1463 = datación precisa basada en el colofón de una obra o en otra evidencia cronológica incontestable

1463-03 = marzo de 1463

1463-03-08 = ocho de marzo de 1463

1463 a quo — 1475 ad quem = entre 1463 y 1475 (ambas fechas habrán sido deducidas, por lo común, a partir de datos internos)

1406-12-31 a quo — 1423-09-18 ad quem = entre el 31 de diciembre de 1406 y el 18 de septiembre de 1423 (ambas fechas habrán sido deducidas, por lo común, a partir de datos internos)

1453 [?] = datado en 1453, pero sin certeza

1453 [!] = datado erróneamente en 1453

1493 ca. [?] = datado hacia 1493, pero sin certeza (esta datación se usa generalmente cuando hay dos fuentes que se contradicen entre sí

1488-1491 [!], 1491 ca. [!], 1490 = manuscrito o impreso datado erróneamente hacia 1488-91 por una fuente; hacia 1491 por otra fuente igualmente errada; y correctamente en 1490 por una tercera.

La datación de las obras y la de sus fuentes impresas o manuscritas se ha realizado de la forma más precisa posible; para ello, se han tenido en consideración todas las evidencias disponibles e incluso se ha apelado a métodos comparativos. Así, el terminus a quo de una obra puede haberse fijado en atención a la fecha de copia o impresión de su fuente más antigua o bien por medio de referencias internas. Por ejemplo, la Cuarta parte de la General estoria alfonsí debe haberse terminado necesariamente antes de 1280, pues ésta es la data del más temprano de los códices que la contienen: el manuscrito Vat. Urb. lat. 539 (BETA manid 1077). De manera parecida, la copia de la Primera parte de la misma General estoria que se conserva en el manuscrito BNM 10236 (BETA manid 1059) se terminó antes del 25 de marzo de 1458, fecha de la muerte del primer marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza, que encargó la citada copia manuscrita para su biblioteca. Con idéntico criterio, la traducción de los Diálogos de San Gregorio por Gonzalo de Ocaña (BETA texid 1360) tuvo que acabarse antes de 1460, fecha de la muerte de Fernán Pérez de Guzmán, señor de Batres, a quien la traducción va dedicada.

Historia

Madison
Berkeley
Cambios a lo largo del proyecto
Contenido y perspectivas futuras
Recursos electrónicos

Madison

Como quiera que el Diccionario del Español Antiguo (DOSL, Dictionary of the Old Spanish Language) se concibió como un proyecto basado en citas léxicas, a imagen y semejanza del Oxford English Dictionary (OED), tanto el director del proyecto, Lloyd Kasten, como el director asociado, John Nitti, cayeron en la cuenta de que necesitaban buscar tal material en los originales de las obras medievales, y no en ediciones críticas modernas, cuyos criterios varían enormemente. Así, la primera edición de BOOST (Bibliography of Old Spanish Texts), recopilada en Madison por Jean Gilkison y Anthony Cárdenas bajo la supervisión de Nitti, solamente incluyó referencias a manuscritos anteriores a 1501 o a incunables, es decir, ediciones impresas anteriores a 1501. Estas referencias partieron inicialmente de la primera edición de la Bibliografía de la literatura española del benemérito José Simón Díaz, cuyo volumen sobre literatura medieval fue publicado en 1953; mientras las referencias a los manuscritos anteriores a 1501 de la Biblioteca de El Escorial se tomaron de la todavía útil y bien ponderada obra del beato Julián Zarco Cuevas, Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial (1924-29), realmente el primer catálogo de manuscritos medievales españoles que merece tal nombre. Por otro lado, se revisaron las introducciones de las ediciones disponibles y se tuvieron en cuenta todas las obras de referencia de que disponía el Seminario de Estudios Medievales Hispánicos de la Universidad de Wisconsin-Madison. Para la segunda edición de BOOST (1977), por ejemplo, se procedió a vaciar los nueve volúmenes publicados hasta entonces del Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional.

Para la historia técnica de BOOST y de BETA, véase la página principal de PhiloBiblon.

La primera edición de BOOST (1975) contenía 966 entradas, cada una de las cuales proporcionaba breve información sobre la copia de un texto en un manuscrito o impreso en orden alfabético por autor y título. La segunda edición (1977) alcanzó un total de 1.860 entradas, casi el doble, dispuestas con idéntico criterio. La tercera edición (1984), primera bajo control editorial de un equipo de investigadores externo a la Universidad de Wisconsin-Madison (Charles B. Faulhaber, Ángel Gómez Moreno, David Mackenzie y Brian Dutton), sumó ya las 3.378 entradas, organizadas esta vez de forma topográfica y ordenadas por ciudad, biblioteca, signatura y orden de folios dentro de cada volumen.

A partir de la tercera edición de BOOST, el proyecto perdió su carácter ancilar: dejó de ser sólo una herramienta para determinar las fuentes del Dictionary of the Old Spanish Language (DOSL) para convertirse en lo que es en realidad, el gran catálogo colectivo de fuentes primarias de la literatura española medieval. Así las cosas, una de las primeras decisiones del nuevo equipo editorial fue la de incluir, siempre que se considerase oportuno o necesario, las fuentes impresas y manuscritas posteriores a 1501.

Berkeley

Desde 1985, la sede de BOOST pasó a la Universidad de California-Berkeley, aun cuando el equipo editorial continuó colaborando de forma estrecha con el Hispanic Seminary of Medieval Studies de Madison. En 1987, gracias a la financiación de IBM, todos los datos de BOOST se transportaron a una base de datos relacional con sistema operativo MS DOS: Revelation, más tarde Advanced Revelation, implementada por Revelation Technologies.

En 1993, la versión en MS DOS de PhiloBiblon, con tres de las bibliografías que lo componen (BETA, BITAGAP y BITECA), se editó en CD-ROM como parte del disco 0 de ADMYTE (Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles), proyecto de la Biblioteca Nacional, la Sociedad Estatal Quinto Centenario y Micronet S.A. (Madrid) dirigido por Francisco Marcos Marín, con la compañía de Faulhaber y Gómez Moreno. En 1999, la Bancroft Library de la Universidad de California-Berkeley publicó una nueva versión, revisada y corregida (y, a día de hoy, agotada), de esta base de datos en entorno DOS.

Cambios a lo largo del proyecto

Desde la tercera edición de BOOST (1984), las descripciones basadas en fuentes secundarias han ido reforzándose (entiéndase aumentadas y corregidas) gracias a consultas de primera mano de manuscritos e impresos llevadas a cabo por numerosos colaboradores, aunque la tarea ha recaido principalmente en los editores.

En la actualidad, incluimos todas las fuentes manuscritas anteriores a 1800 que transmitan obras medievales escritas en español. Esta regla de oro sólo se rompe en casos muy concretos, en que alguna copia de los siglos XIX o XX es todo lo que tenemos de algún manuscrito o impreso perdido. Para los impresos, se han incluido nuevas fichas de obras imprimidas entre 1501 y 1520 gracias a F. J. Norton, A Descriptive Catalogue of Printing in Spain and Portugal 1501-1520 (Cambridge, 1978), aunque sus fichas se van aumentando poco a poco por la obra de Julián Martín Abad, Post-incunables ibéricos (Madrid: Ollero y Ramos, 2001; Adenda, 2007), tan rigurosa como exhaustiva.

En la actual base de datos, las fichas de ANALYTIC, que se corresponden con la organización inicial de BOOST (pues ofrecen información de un texto concreto en un manuscrito o impreso), hacen un total de 9.162 (datos del 1 de enero de 2009) o, lo que es lo mismo, casi diez veces más de las 966 entradas de la primera edición. Las otras fichas de BETA rondan las 20.000, y contienen detalladas descripciones de manuscritos e impresos, personas y obras, bibliografía secundaria y bibliotecas.

Como en cualquier otra base de datos que, como la nuestra, supere los treinta años, los criterios seguidos para añadir nueva información han evolucionado al mismo ritmo que los programas y los sistemas que permiten almacenarla. Así, en los primeros años sólo se registraba la información esencial para los fines del Dictionary of the Old Spanish Language (DOSL): nombre del autor, título de la obra, localización actual del manuscrito o impreso, fecha del manuscrito o impreso, fecha de redacción de la obra y bibliografía. Tiempo después, se decidió que era preciso añadir información codicológica y bibliográfica con el propósito de fijar las fechas de copia o impresión; del mismo modo, se acordó recoger el íncipit y éxplicit de cada obra para identificar sus distintos testimonios impresos y manuscritos.

En los tiempos más recientes, los editores de BETA decidieron ofrecer información exhaustiva y de primera mano sobre los manuscritos y todos los ejemplares de cada edición. Cuando no se ha podido examinar personalmente un manuscrito o impreso, se han utilizado fuentes de información secundarias dignas de toda confianza. Por ejemplo, durante el curso 2007-2008 se ha añadido sistemáticamente toda la información relevante del catálogo de los manuscritos escurialenses de Zarco Cuevas, silenciada por principio en las primeras dos ediciones de BOOST.

También se ha puesto especial cuidado al transcribir el íncipit y éxplicit. Por ejemplo, la ausencia de capitales iniciales se ha indicado mediante la transcripción de la grafía ausente entre corchetes o paréntesis cuadrados: [A]. La altura de estas capitales se indica con un numeral superíndice que muestra el número de líneas que ocupa, de forma que [A]6 significa que la capital perdida es una "A" y que el espacio que ésta ocupa es de altura de seis líneas. La puntuación de íncipits y éxplicits, omitida en ediciones previas al considerar la diversidad de criterios de los editores, se ofrece con respeto absoluto del original. Los finales de línea y de verso se indican de idéntica manera. Estos últimos detalles son de particular importancia para los textos impresos, ya que su cotejo permite a veces la distinción de ediciones, emisiones y estados.

Por desgracia, no ha sido posible revisar sistemáticamente todas las fichas de BETA para acomodarlas a los criterios indicados; por ello, el usuario hallará descripciones muy precisas al lado de otras más bien pobres. Con el paso del tiempo, y siempre tras el correspondiente examen, todas las descripciones se atenderán a los criterios expuestos. Por ello, agradecemos sobremanera el envío de nuevas fichas o la adición o corrección de datos en las existentes. Los datos se enviarán por correo electrónico a cfaulhab[at]library.berkeley.edu.

Contenido y perspectivas futuras

El volumen de noticias de primera mano se ha incrementado a pasos agigantados. Por ejemplo, las descripciones de los manuscritos custodiados en la biblioteca de la Hispanic Society of America se han beneficiado del trabajo efectuado allí por Faulhaber. La BNE también ha sido objeto de numerosas visitas para examinar la ingente cantidad de fuentes manuscritas e impresas custodiadas por esa institución; al mismo tiempo, se ha contado con la información detallada de los nueve primeros volúmenes del Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional (1953-70; MSS 1-3026) y, a pesar de la brevedad de sus fichas, con la de los volúmenes 10 a 15 (1984-2001; MSS 3027-11.000). Las descripciones de otros cinco volúmenes en vías de publicación, que cubren los MSS 11.001-12981, nos han sido proporcionadas en formato electrónico por Julián Martín Abad y su equipo de facultativos, entre los que Lourdes Alonso merece especial mención. Aparte, Faulhaber y Gómez Moreno han revisado sistemáticamente toda la información de las antiguas fichas en cartulina de la BNE, al tiempo que, durante el otoño de 2006, ambos investigadores llevaron a cabo la revisión de los manuscritos contenidos tanto en la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense de Madrid, como en la biblioteca de los Duques de Alba, en el matritense Palacio de Liria. Pese a todo este esfuerzo, únicamente alrededor de un millar de las más de 5.700 fichas referentes a manuscritos o ejemplares de tempranos impresos han sido examinadas de primera mano por miembros del equipo editor de BETA.

Afortunadamente, el número de catálogos sobre fuentes manuscritas en bibliotecas españolas se ha incrementado rápidamente durante los últimos quince o veinte años. Son ejemplos dignos de mención el Catálogo de manuscritos de la Real Academia Española (1991), el Catálogo de la Real Biblioteca. Manuscritos (1994-1997), el Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (1997-2002), o los Manuscritos españoles de la Biblioteca Lázaro Galdiano (1998). Por razones fácilmente imaginables, aún no hemos podido verter de manera sistemática el rico caudal de información que contienen. Queda mucho por hacer en este sentido.

Por lo que respecta a los tempranos impresos, BETA intenta registrar cada ejemplar de cada edición conocida, y se interesa por el estado del mismo y su procedencia. Los repertorios clásicos y básicos sobre incunables hispánicos (Haebler 1903-17, Vindel 1945-51) se han utilizado con profusión pero no ha sido posible vaciarlos por completo; con todo, hemos aprovechado toda la información del Catálogo general de incunables en bibliotecas españolas de Francisco García Craviotto y las Adiciones y correcciones de Julián Martín Abad. También se han examinado los catálogos de cada país (por ejemplo, los de Goff, de 1964 y 1972, para Estados Unidos, o el de Pellechet para Francia), aunque la información no se ha vaciado de modo sistemático. Lo mismo cabe decir del Incunabula Short Title Catalogue, http://www.bl.uk/catalogues/istc/index.html) mantenido por la British Library. Esencialmente, se trata de un catálogo colectivo internacional que contiene un listado comprensivo de todos los incunables conocidos con la ubicación de todos los ejemplares. Sin embargo, este catálogo es todavía una obra in fieri y que, frente a BETA, no pretende describir cada ejemplar en una biblioteca concreta. Por eso, a pesar de que BETA es también una obra in fieri, nuestra base de datos es actualmente (y lo será más en el futuro, por supuesto) la mejor y mayor bibliografía enumerativa y descriptiva de los tempranos impresos en español.

A pesar de los más de treinta años de este proyecto, queda todavía mucho por hacer. Sobre todo, necesitamos descripciones codicológicas detalladas de cada manuscrito, transcripciones de sus íncipits y éxplicits, identificación de textos anónimos.

Como ya se ha dicho, BETA también ha prestado mucha atención a las biografías de todos los personajes relacionados con la literatura medieval española. Por ejemplo, el trabajo de investigación en archivos valencianos de Perea Rodríguez ha permitido añadir un enorme volumen de información biográfica sobre los poetas del Cancionero general (1511). Igualmente, los cinco valiosos volúmenes del Diccionario de historia eclesiástica de España (1972-75; suplemento de 1987) nos han proporcionado nombres y fechas de todos los obispos de Castilla y León desde el siglo XIII hasta principios del siglo XVI, además de información biográfica esencial de los más importantes. Este mismo trabajo también ha servido para incorporar la mayor parte de información relativa a las órdenes religiosas medievales, monásticas y militares, y la correspondiente a cada monasterio y sus autoridades (abades, priores, comendadores, etc.).

La bibliografía secundaria de BETA no se pretende exhaustiva. En ningún caso pretende ocupar el lugar que le corresponde al Boletín Bibliográfico de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. La información de la que nos ocupamos y pretendemos dar cumplida cuenta es la relativa a catálogos de manuscritos o impresos, estudios codicológicos de manuscritos concretos, ediciones de textos, estudios biográficos y otros de naturaleza semejante, mucho más que estudios críticos sobre autores, obras o géneros literarios.

Por lo que atañe a diversas materias, hemos identificado convenientemente la mayor parte de textos legales vernáculos, fueros y cortes, basándonos tanto en las añosas ediciones de la Real Academia de la Historia como en el catálogo de El Escorial; de todos modos, somos conscientes de que falta añadir numerosos testimonios manuscritos posteriores a la Edad Media. Si por una parte, hemos recogido todas las fuentes de la poesía de cancionero y las poesías narrativas que contienen, nos falta incorporar el ingente volumen de información relativo a todos y cada uno de los textos líricos reunido por Brian Dutton en El cancionero del siglo XV. c. 1360-1520, de reciente y libre acceso en Internet a través del Corpus electrónico de los manuscritos castellanos cancioneriles del siglo XV http://cancionerovirtual.liv.ac.uk/main-page.htm, proyecto dirigido por Dorothy Severin en la Universidad de Liverpool. No obstante, la incorporación de la totalidad de la poesía cancioneril a BETA es una tarea que consideramos acuciante. Hemos de advertir, por último, que en esta anhelada adición de materiales poéticos no hay lugar para las jarchas, por sus particularidades lingüísticas que, hasta el momento, nos invitan a dejarlas al margen del proyecto (por otra parte, los manuscritos que las preservan están bien identificados gracias a los esfuerzos de los estudiosos durante el último cuarto de siglo). Asimismo, salvo por testimonios que puedan ser fechados antes de 1501, también hemos omitido la lírica tradicional (recogida sistemáticamente por Margit Frenk en su Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México: UNAM-Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2003, que nos libra de ocuparnos de tal tarea) y el romancero (remitimos a la labor de catalogación e identificación de testimonios del Seminario Menéndez Pidal).

Recursos electrónicos

Durante las últimas décadas hemos asistido a un torbellino de innovaciones electrónicas en la red; de todos ellos, el que aquí más interesa es el acceso libre, rápido y cómodo a un elevado número de ediciones y de facsímiles de códices y antiguos impresos a través de Internet. Por ello, hemos decidido incorporar enlaces con páginas web tan valiosas como la de LEMIR (Literatura Española Medieval y del Renacimiento: http://parnaseo.uv.es/).

Para todos aquellos investigadores que no confían demasiado en ninguna transcripción o edición, hay herramientas electrónicas más útiles aún, como los facsímiles digitales, totales o parciales. A este respecto, cabe reconocer que ADMYTE se adelantó a todos, con más de 55.000 páginas de textos y facsímiles, originalmente editadas en CD-ROM y ahora disponibles en la red mediante suscripción: http://www.admyte.com/home.htm.

Por otro lado, el Proyecto Dioscórides de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla", de la Universidad Complutense de Madrid, es el primero que lleva a cabo una biblioteca española y pretende poner a disposición del gran público todos los facsímiles de su importante colección de manuscritos e impresos medievales: Biblioteca Digital Dioscórides. Entre otros ejemplos, el usuario puede acceder a uno de los más extraordinarios códices del escritorio real alfonsí: el manuscrito de los Libros del saber de astronomía, BH MSS 156 (BETA manid 1091).

Otros proyectos ofrecen acceso en la red a facsímiles parciales. El Digital Scriptorium, un proyecto colaborativo iniciado en 1966 por la Bancroft Library de Berkeley y la Columbia University, ha llegado a ser una especie de catálogo visual colectivo de manuscritos medievales escritos en todas las lenguas occidentales hasta el año 1550, aproximadamente. En la actualidad, el Digital Scriptorium proporciona, con una resolución de imagen extremadamente alta, descripciones y facsímiles parciales de más de 5.300 manuscritos conservados en 27 instituciones norteamericanas, de los cuales hay 63 españoles; entre ellos, hay que destacar:

  • Fragmentos del único manuscrito medieval conocido hasta ahora del Amadís de Gaula, datado en el primer cuarto del siglo XV (BETA cnum 216. Berkeley: Bancroft Library)

  • El mejor manuscrito de la Crónica sarracina, de mediados del siglo XV (BETA cnum 4949. Berkeley: Bancroft Library)

  • Un manuscrito de la obra de los Dichos y hechos de Valerio Máximo, de mediados del siglo XV, única copia con unos versos introductorios (BETA cnum 2848. Nueva York: Universidad de Columbia)

  • Una copia de finales del siglo XIII del Fuero real (BETA cnum 3676. Philadelphia: Free Library)

Precisamente, uno de los propósitos primordiales de PhiloBiblon es el de realzar la necesidad de contar con facsímiles, transcripciones y ediciones de todos los textos medievales. Téngase en cuenta que alrededor de dos tercios de las obras medievales escritas en español sobreviven gracias a un único manuscrito. Si ese manuscrito se perdiera o se destruyera antes de que su contenido se haya copiado a cualquier soporte, la obra misma se perdería y con ella un elemento irreemplazable de la cultura medieval hispánica. Por tanto, es hora de poner manos a la obra para que esto no suceda.

Reconocimientos

Son muchos los estudiantes de la Universidad de California-Berkeley que han trabajado como investigadores ayudantes de BETA desde 1987. Por esa razón, queremos dar las gracias, antes de nada, al Programa de Aprendizaje de Investigación para Subgraduados (Undergraduate Research Apprenticeship Program) de la Universidad de California, Berkeley, así como al Comité del Senado Académico para la Investigación (Academic Senate Committee on Research). Entre los estudiantes subgraduados, hemos de destacar la labor de Nicholas Asbury, Eugene Chang, Charity Cuéllar, Victoria Dorn, Icela Pelayo y Munir Simpson; entre los graduados, la de Heather Bamford, Miles Becker, Denise Cabanel, Adelaida Cortijo Ocaña, Ana María Gómez Bravo, Ángela Moll, María Morrás, Stephen Raulston e Israel Sanz.

BETA debe una gran parte de su información a la colaboración desinteresada de numerosos investigadores. Especialmente, estamos en deuda con Gemma Avenoza (†) por sus descripciones de manuscritos e incunables españoles de las bibliotecas de Évora y otras muchas, como también lo estamos con José Aragüés, Fernando Baños y Vanesa Hernández Amez por sus trabajos sobre las traducciones al castellano de la Legenda aurea. No es menor la deuda que hemos adquirido con Hugo Bizzarri por sus referencias a la literatura sapiencial, con Thomas Capuano por sus trabajos sobre agricultura, con Juan Carlos Conde por su información sobre ciertos manuscritos y textos del siglo XV, con Ivy Corfis por la cesión de materiales sobre literatura caballeresca y por sus numerosas transcripciones electrónicas, con José Manuel Fradejas Rueda por sus referencias a la literatura cinegética, con David Hook por sus referencias sobre textos historiográficos, con Francisco Marcos Marín por catalogar los manuscritos de la Biblioteca Nacional de Argentina, con Georgina Olivetto por sus descripciones de manuscritos españoles en la British Library, con Rebeca Sanmartín por las suyas de los MSS de Santiago de Compostela y Orense, con Jesús Rodríguez Velasco y Harvey Sharrer por sus materiales sobre novelas de caballerías, y, finalmente, con el ya citado Sharrer y con Arthur L-F. Askins, Filipe Alves Moreira y Pedro Pinto por sus referencias sobre manuscritos españoles en bibliotecas portuguesas. Al margen de esto, todavía estamos en deuda con muchos otros investigadores que nos han hecho llegar sus valiosos datos y referencias sobre manuscritos, impresos y textos específicos.

Los editores de BETA también desean agradecer el apoyo recibido por parte de las siguientes instituciones:

The Bancroft Library, University of California, Berkeley
Center for Portuguese Studies, University of California, Santa Barbara
Center for Galician Studies, University of California, Santa Barbara
DataBase Design & Engineering, Walnut Creek, California
Fundación MAPFRE, Madrid
Fundación del Amo, Universidad Complutense de Madrid
Gaspar de Portolà Catalonian Studies Program, University of California, Berkeley
Hispanic Seminary of Medieval Studies, Hispanic Society of America, New York, New York
The Library, University of California, Berkeley
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Spain
Ministerio de Economía y Competividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Spain
National Endowment for the Humanities, Washington D.C.
Program for Cultural Cooperation Between Spain's Ministry of Culture & United States' Universities
Research Libraries Group, now OCLC Research, part of OCLC, Dublin, Ohio
Portuguese Studies Program, University of California, Berkeley

El acceso y el uso de PhiloBiblon son totalmente gratis. La reproducción de cualquiera de los materiales ahí reunidos está sujeta a las restricciones que pueden consultarse en las siguientes normas de copyright.

El usuario podrá beneficiarse de la mejor calidad de acceso a PhiloBiblon si dispone de la última versión de cualquiera de los navegadores más frecuentes, sobre todo si pueden visualizar bien las tablas (render tables) y están equipados con la versión más actualizada de JavaTM, aunque nuestros esfuerzos de programación persiguen un servicio genérico, que permita el acceso a la red a través de cualquier herramienta de navegación.

Cualquier pregunta, comentario o sugerencia sobre PhiloBiblon será siempre bien recibido. Con tal propósito, el usuario deberá ponerse en contacto con Charles B. Faulhaber: cfaulhab[at]library.berkeley.edu.

The Bancroft Library | Library home | Search | Contact webmaster